Una buena alimentación es una de las claves para mantener nuestra salud bucal
En el camino para tener una dentadura completamente sana, además del cepillado y la limpieza diaria, también debemos tomar en cuenta que nuestra alimentación es fundamental. Una dieta sana, equilibrada y enriquecida con vitaminas y minerales influye mucho en nuestra salud bucal.
En general, la clave está en priorizar el consumo de verduras, frutas, pescado y aceite de oliva, optando por limitar las carnes rojas y de azúcares.
¿Cuáles son los mejores alimentos para mantener nuestra salud bucal?
- La leche, así como todos sus derivados, son considerados como uno de los alimentos más importantes gracias a su alto aporte en calcio. Este nutriente ayuda a la reparación del esmalte dental, reforzando las superficies de nuestros dientes. Para que sea realmente beneficioso, se recomienda consumir estos productos sin azúcares añadidos.
- No menos importante, el agua también es un elemento que estimula la salivación. Una boca seca se vuelve el escenario perfecto para que las bacterias crezcan, desgasten nuestro esmalte dental y acaben convirtiéndose en caries. Por ello, una boca hidratada que nos ayuda con la producción de saliva cumple una importante función antibacteriana.
- Algunas frutas y verduras como las manzanas, zanahorias y apio, ayudan a que las encías no se inflamen y facilitan la eliminación de las bacterias y los restos de comida que se adhieren a los dientes, ¿cómo lo hacen? Potencializando la producción de saliva.
- Los alimentos que contienen fibra, como los cereales integrales y las legumbres, también promueven la producción de saliva al exigir un mayor esfuerzo al momento de masticar.
- Procura comer alimentos sin color como el arroz, carnes y pescados blancos, ya que de lo contrario los dientes se pueden teñir con los alimentos que contienen pigmentos.
- Los frutos secos y semillas son alimentos que ofrecen un alto aporte de vitaminas y minerales, por lo que complementan una dieta equilibrada y ayudan a nuestra salud bucal. Es importante comprobar que no contengan azúcares o miel.
- Los alimentos como mariscos, carnes blancas, bacalao, sardinas, espinacas, naranjas, cebollas y cereales también pueden aportar una buena cantidad de flúor. Si los añadimos a nuestra rutina y los combinamos con las pastas de dientes que también tiene flúor al momento de la limpieza oral, lograremos un equilibrio perfecto.
- Bebidas como el té verde contienen dos elementos importantes: flúor y polifenoles, los cuales ayudan al refuerzo del esmalte dental y el combate de la placa bacteriana.
¿Qué alimentos consumir con moderación para no dañar nuestros dientes?
- Evitar el exceso de productos azucarados es un gran paso para mantener una higiene bucal y una sonrisa sana. Los dulces y refrescos no están prohibidos si se consumen con moderación, pero al ser el azúcar el nutriente principal de las bacterias se recomienda minimizar su consumo en la mayor medida.
- También hay que tomar en cuenta que alimentos como el café, vino, vinagre, salsa de soja, etc son de pigmentos altos y tienden a colorear los dientes.
Si combinas estos consejos, con una higiene constante y productos de limpieza de calidad, será más sencillo mantener tu higiene bucal en alto. No olvides visitar nuestra página TePe para conocer la amplia gama y obtener una limpieza eficaz.
—————————————————————–
Webgrafía
https://clinicadentalcoinsol.com/alimentacion-salud-bucodental/
https://gacetadental.com/2021/06/alimentos-salud-oral-106917/